El primer paso para iniciarte en el mundo del ciclomotor es certificarte como un conductor a toda regla. Ya sea que estés en la edad mínima para coger una motocicleta o quieras una opción de vehículo más potente, esta publicación te interesará. Explicaremos cómo sacar el carnet de moto contestando a las preguntas más frecuentes de la gente. Ten en cuenta que hacerte con el carnet estará directamente relacionado a las autoescuelas en España, cada una con sus diferencias y puntos fuertes.
Además de leer bien nuestros apuntes, recomendamos revisar a detalle las autoescuelas de tu ciudad y lo que ofrece cada una para tener una buena experiencia.
Dudas más frecuentes de cómo sacar el carnet de moto
¿Cuáles son los diferentes tipos de carnet para conducir una moto? ¿Qué implica cada uno? ¿Cuál es la edad mínima para sacarme el carnet más básico? Resolvemos estas y más dudas a continuación. Hay que aclarar que nos limitaremos a explicar los pasos para los carnets de moto, dejando fuera a aquellos para ciclomotor (hasta 50 cc) y triciclos.
¿Cuáles son los tipos de carnet y qué puedo conducir con cada uno?
Estos son los tres tipos de carnet:
Carnet A1
Puedes sacarlo desde los 16 años –con un examen teórico común y específico, además de una prueba en circuito cerrado y en vía abierta– o desde los 18 con carnet de coche –con lo que podrás saltarte el examen teórico común. Te permitirá conducir motocicletas de hasta 125 cc de cilindrada, con un máximo de 15 CV de potencia, y con límite de relación potencia/peso de 0,1 kW/kg.
Carnet A2
Para moteros a partir de 18 años sin carnet A1, presentando examen teórico, prueba en circuito cerrado y en vía abierta; o teniendo carnet A1 con dos años de antigüedad, rindiendo únicamente una prueba en vía abierta al tráfico y en circuito cerrado. Con él podrás montar motos de hasta 48 CV de potencia y con cilindrada ilimitada, además con una relación potencia/peso de 0,2 kW/kg.
Carnet A
Hablaremos de este tipo de carnet en la siguiente sección.
¿Qué necesito para conducir cualquier moto?
Para ello tendrás que sacarte el preciado carnet A, con el que no importará la cilindrada, potencia o peso de la moto. Para tenerlo tendrás que cumplir con la edad mínima de 20 años, acumular dos años con el carnet A2 y superar una formación de 9 horas de teoría, más práctica en circuito cerrado y en vía abierta al tráfico.
¿Qué piden las autoescuelas?
Con las esperables diferencias mínimas entre una autoescuela y otra, la mayoría no cobran matrícula y necesitarás de cinco prácticas para el examen de pista del A1/A2 y tres prácticas para la prueba de carretera. De acuerdo a información recopilada por algunas publicaciones del sector, el precio total a pagar para sacarte los dos primeros carnets alcanza los 430€ y para el A casi 300 euros.
¡Escoge una autoescuela con Upbikers!
Como cualquier institución formativa, las autoescuelas deben cumplir con un mínimo de condiciones que los protejan de algún incidente dentro de sus instalaciones. La principal es el seguro obligatorio contra accidentes, sin embargo, han ocurrido casos en los que se han emprendido batallas legales entre autoescuela y alumno (puedes revisar uno de los casos aquí).
Si te quieres sentir más seguro a la hora de aplicar en una autoescuela para sacar cualquiera de los carnets que ya mencionamos, adquiere Upbikers o pide a la institución que cuente con ellos. Es el accesorio perfecto para moteros principiantes que no son muy altos y que les cuesta realizar la maniobra de frenado-arranque al no contar con la altura suficiente para posar con firmeza ambos pies en el suelo.
Upbikers es un aditamento que se coloca por debajo de tu calzado, exactamente en la zona principal de apoyo, agregando 4 centímetros de extensión a tus pies. ¡Con ellos conducirás con mayor seguridad!